En este artículo aprenderás las diferencias entre el Reiki Oriental y el Reiki Occidental, dos enfoques que comparten la energía vital como base, pero difieren en su metodología y filosofía.
Tabla de contenidos
Qué es el reiki
El Reiki es una terapia complementaria que utiliza la imposición de manos para promover el bienestar físico, emocional y espiritual. Con raíces en Japón y más de un siglo de historia, el Reiki se ha convertido en una herramienta poderosa para tratar dolencias y revitalizar el cuerpo.

Al iniciar tu camino en el Reiki, es común encontrarse con una pregunta crucial:
¿Reiki Oriental o Reiki Occidental? Aunque ambos enfoques buscan canalizar la energía vital, sus metodologías presentan diferencias significativas.
Reiki Occidental y sus variantes

El Reiki Occidental se popularizó en Occidente y adaptó elementos de otras tradiciones energéticas, como el sistema de chakras ayurvédico. Esta rama se centra en técnicas estructuradas que facilitan el aprendizaje y la práctica.
Algunas variantes populares del Reiki Occidental incluyen:
- Reiki Usui Tibetano
- Komyo Reiki Do
- Gendai Reiki
- Karuna Reiki
Estas técnicas utilizan símbolos específicos y secuencias de posiciones de manos para canalizar la energía. Aunque cada variante tiene particularidades, todas comparten el objetivo de armonizar los centros energéticos (chakras) y promover la sanación integral.
Nota: No practico este tipo de reiki, por lo que no profundizaré en sus técnicas específicas.
Reiki Oriental: Usui Reiki o Jikiden Reiki
El Reiki Oriental, conocido como Usui Reiki o Jikiden Reiki, se mantiene fiel a las enseñanzas originales de Mikao Usui, el fundador del Reiki. Este enfoque pone énfasis en la intuición del terapeuta y en la conexión directa con la energía universal.

En el Reiki Oriental:
- El terapeuta actúa como canal de energía, transmitiéndola directamente al paciente.
- Las sesiones se centran en liberar bloqueos energéticos mediante la imposición de manos en diversas partes del cuerpo.
- Se prioriza la intuición sobre la técnica rígida.
Este método, transmitido de generación en generación, mantiene la esencia pura del Reiki original y busca un equilibrio profundo en cuerpo, mente y espíritu. (Arjava y Pérez, 2009)
¿Cómo se vive una sesión de Reiki Oriental?
Durante una sesión de Reiki Oriental:
- El terapeuta coloca sus manos suavemente sobre o cerca de las zonas que tienen relación con las molestias del paciente.
- La energía fluye hacia el paciente, liberando bloqueos y revitalizando los biocampos.
- Puede incluir suaves masajes que implican la aplicación de un símbolo sobre el cuerpo para liberar los bloqueos y continuar el camino hacia el equilibrio energético.

Los pacientes suelen experimentar:
- Sensaciones de calor o frescor.
- Profunda relajación y calma mental.
- Reducción del estrés y la ansiedad.
- Sensación de revitalización y equilibrio.
Adaptaciones de la técnica
Existen personas y corrientes religiosas que asocian la práctica del Reiki con creencias sectarias, lo que puede generar resistencia o limitar el acceso a una terapia que, en realidad, promueve la armonía física y emocional a través de la energía vital.
Por esta razón, y con mi experiencia de más de seis años en la técnica, he desarrollado una adaptación del Reiki Oriental sin uso de símbolos, enfocada en la intuición, la calma mental y la regulación del sistema nervioso simpático.
De esta manera, conservo los beneficios terapéuticos del Reiki —como la relajación profunda y el equilibrio energético— sin vincularlo a creencias filosóficas o religiosas.
¿Cuál es el mejor Reiki para ti?
No existe una respuesta única. La elección entre Reiki Oriental y Reiki Occidental depende de tus objetivos y tu forma de conectar con la energía.
- Si prefieres una estructura clara y simbología detallada, el Reiki Occidental puede ser el adecuado para ti.
- Si buscas una experiencia más intuitiva, natural y fiel a las raíces japonesas, el Reiki Oriental es una excelente opción.
- Y si perteneces a una corriente religiosa o espiritual que te limita en la práctica del Reiki tradicional, puedes acceder a una terapia de Reiki sin simbología, como la que empleo en mis sesiones.
Ambos enfoques son efectivos para promover el bienestar integral, siempre que se apliquen con conciencia, respeto y conexión con la energía vital.
El Reiki como complemento a tu salud
Es importante recordar que el Reiki no sustituye tratamientos médicos convencionales, pero es una terapia complementaria valiosa. Puede ayudar en casos de:
- Estrés crónico y ansiedad.
- Dolores musculares y articulares.
- Fatiga y problemas de sueño.
- Apoyo emocional en enfermedades crónicas.
Además, el Reiki es seguro, no invasivo y sin efectos secundarios.
Vive la experiencia del Reiki en Bogotá o a Distancia
Si deseas explorar el poder sanador del Reiki, te invito a reservar una sesión y experimentar sus beneficios. Para algunos puede que no sea suficiente con solo una, pero los cambios empezarán con la primera sesión.
Reserva tu cita hoy y comienza tu camino hacia el equilibrio y el bienestar.
¡Conecta con tu energía vital y transforma tu bienestar!