Saltar al contenido

Medicina holística: descubre cómo se diferencia de la medicina convencional y transforma tu forma de cuidar la salud

Durante décadas, la medicina convencional ha sido el pilar del cuidado de la salud. Sin embargo, cada vez más personas buscan algo más que un diagnóstico: desean entender la raíz de sus síntomas y sanar de manera integral.
La medicina holística representa esa nueva mirada, donde la ciencia se une con la sabiduría del cuerpo, la mente y la energía. Aquí te explico sus diferencias con la medicina tradicional y cómo puede ayudarte a transformar tu bienestar.


Medicina convencional

La medicina convencional, también conocida como medicina occidental, se rige bajo el modelo biomédico de atención en salud. Este es el sistema de atención médica más ampliamente reconocido y practicado en todo el mundo.

receta medica en medicina convencional

Se basa en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades específicas y se lleva a cabo por profesionales de la salud con formación universitaria, como médicos y especialistas. Este enfoque médico se centra principalmente en los síntomas físicos y se apoya en tratamientos respaldados por evidencia científica, como medicamentos, cirugías, dispositivos médicos, fisioterapia y cambios en el estilo de vida.


Medicina holística

Por otro lado, la medicina holística, también conocida como medicina complementaria o medicina integrativa, ofrece un enfoque más amplio y bio-psico-social de la salud. Se trata de un modelo de atención médica que incorpora prácticas de la medicina alternativa que han demostrado ser seguras y efectivas.

Para ejercerlo, en primer lugar, se requiere ser un médico convencional. Aunque no siempre es ampliamente reconocido por las autoridades sanitarias, cada vez más personas y profesionales independientes estamos adoptando este enfoque para brindar una atención más empática, completa y centrada en el paciente.

medicina holistica y atencion humanizada

Tabla comparativa

A continuación, te presento una tabla comparativa entre la medicina convencional y la medicina holística para entender mejor sus diferencias:

Medicina Convencional

Medicina Holística

Sinónimos

Medicina occidental, medicina clásica, medicina biomédica, medicina alopática

Medicina complementaria, medicina integrativa, medicina biopsicosocial, medicina integral

Definición

Es aquel sistema de atención en salud practicado por quienes obtienen titulación de Universidades como médicos o como profesionales de la salud y que es reconocida por autoridades sanitarias nacionales e internacionales en cualquier parte el mundo.
Por ello hace parte de los Sistemas Nacionales de Salud y del Sistema de Aseguramiento.

Es aquel sistema de atención en salud que integra a la medicina convencional, prácticas de la Medicina Alternativa que han demostrado ser seguras y eficaces.
No es muy reconocida por autoridades sanitarias, por lo que los profesionales la ejercen de manera independiente y se suele acceder a ellas mediante una consulta particular.

Qué es salud

Es una situación de bienestar físico, mental y social, no solo la ausencia de enfermedad o de otras anomalías.

Es una situación de equilibrio, resiliencia e integridad óptimos del cuerpo, la mente, el espíritu y sus interrelaciones.

Qué es enfermedad

Es una situación de mal funcionamiento de un órgano o de un proceso físico o bioquímico o síntomas indeseables que son iguales en todos los pacientes.

Es el desequilibrio del cuerpo, la mente y la energía vital. Los síntomas son producto de la estructura física, genética, mental y espiritual de cada persona.

Métodos de tratamiento

Tratamientos respaldados por pruebas científicas, como medicamentos, cirugía, dispositivos médicos, fisioterapia, ejercicio físico y cambios en el estilo de vida.

Incluye métodos de medicina convencional y prácticas de la Medicina Alternativa basadas en pruebas experimentales, y en la capacidad innata de curación de la persona, como: acupuntura, terapia floral, auriculoterapia, meditación, relajación de Benson, homeopatía, entre otros.

Evidencia científica

Principalmente obtenida de estudios in vitro, en animales, ensayos clínicos, metanálisis, ensayos controlados aleatorizados, revisiones y revisiones sistemáticas.

Principalmente obtenida de estudios in vitro, reporte de casos, ensayos clínicos, revisiones, metaanálisis y revisiones sistemáticas.

Modelo de atención en salud

Se basa fundamentalmente en el modelo biomédico: un modelo centrado en la enfermedad y en el que el entorno ejerce poca influencia. En el que la mente y el cuerpo son entidades diferentes. En el que la causa de la enfermedad proviene de elementos externos (bacterias, virus, contaminación) u originada de cambios físicos internos e involuntarios (genéticos, etc.). Entonces, como la enfermedad es originada por elementos no controlables, los pacientes no son responsables de su enfermedad. Así, el responsable de su tratamiento es el Médico. Y en el que el tratamiento tiene como objetivo principal el estado físico, mientras que el aspecto mental no reviste mayor importancia.

Se basa fundamentalmente en el modelo biopsicosocial: un modelo en el que el entorno es una base sobre la que se ha desarrollado la enfermedad.
En el que el cuerpo y la mente están en una constante interacción. En el que la causa de la enfermedad proviene de factores biológicos, psicológicos, ambientales y sociales. Entonces, como la enfermedad tiene múltiples causas, el paciente es visto como un ser activo. Así, el paciente es responsable de su salud. Y en el que el tratamiento tiene como objetivo la modificación de todas las posibles causas dependiendo de la problemática y puede incluir la modificación de conductas y pensamientos, control emocional o cambios en el contexto social.