Saltar al contenido

Beneficios del té verde y el matcha: mitos y verdades científicas

¿Sabías que una taza de té verde o matcha puede aportar beneficios sorprendentes para tu salud física, mental y emocional?

beneficios del te verde y matcha

Cada vez más estudios científicos confirman que el té verde es rico en antioxidantes, polifenoles y L-teanina, compuestos que lo convierten en un aliado natural para el corazón, el cerebro, el metabolismo y la prevención del envejecimiento celular.

En este artículo descubrirás los verdaderos beneficios del té verde y el matcha (más allá de los mitos), qué dice realmente la ciencia y cómo incorporarlos en tu día a día para potenciar tu bienestar integral.


1. ¿El té verde tiene efecto antioxidante y antiinflamatorio?

Sí. El té verde y el matcha son ricos en polifenoles, especialmente la epigalocatequina galato (EGCG), con potente efecto antioxidante y antiinflamatorio.

Esto ayuda a proteger las células del cuerpo contra el envejecimiento y a reducir el impacto de los radicales libres, responsables de muchas enfermedades crónicas. (Kochman et al., 2020; Phuah et al., 2023; Jakubczyk et al., 2020; Zhao et al,. 2022).


2. ¿Qué beneficios tiene el té verde para el corazón?

El consumo regular de té verde se asocia a (Abe & Inoue, 2021; Landini et al., 2021):

  • Mantener una presión arterial saludable.
  • Reducir el colesterol LDL (“colesterol malo”).
  • Proteger el metabolismo y favorecer el control del peso.

Por eso, tomar té verde de forma habitual puede ser un aliado natural para la salud cardiovascular.


3. ¿El té verde ayuda a bajar de peso?

Sí, aunque no es un quemagrasa milagroso. Las catequinas y la cafeína presentes en el té verde ayudan a aumentar el gasto energético y la oxidación de grasa (Abe & Inoue, 2021).
El efecto es más notable cuando se acompaña de una alimentación equilibrada, movimiento diario y gestión del estrés.


4. ¿El té verde mejora la memoria, la atención o la ansiedad?

Sí. La combinación natural de cafeína y teanina, especialmente en el matcha ceremonial o de primera cosecha, mejoran la atención sostenida, la calma mental y activan la memoria. (Kochman et al., 2020).

A diferencia del café, brindan energía sin sobreexcitación, siendo ideales para estudiar, trabajar o meditar.


5. ¿El té verde ayuda a reducir el efecto del mercurio en pescados y mariscos?

Sí. Tomar té verde junto con pescados o mariscos puede reducir la absorción intestinal de mercurio (THg y MeHg), muchas veces presente en este tipo de alimentos.

Esto significa puede ser un aliado preventivo frente a los efectos tóxicos del mercurio, disminuyendo el riesgo de superar los niveles semanales recomendados por las autoridades de salud y manteniendo un consumo más seguro de especies marinas con alto contenido de mercurio. (Anacleto et al., 2020).


6. ¿El té verde previene el cáncer?

La EGCG del té verde muestra efectos anticancerígenos en estudios de laboratorio, como frenar el crecimiento celular y favorecer la apoptosis (muerte de células tumorales).

Aunque en humanos la evidencia aún es limitada, el té verde puede formar parte de un estilo de vida preventivo frente al cáncer (Abe & Inoue, 2021).


7. ¿El té verde ayuda a prevenir el Alzheimer?

Investigaciones en poblaciones asiáticas han encontrado que quienes consumen 2–3 tazas diarias de té verde presentan menor riesgo de deterioro cognitivo, demencia y Alzheimer.
Esto se debe a su efecto antioxidante y neuroprotector, que ayuda a mantener la salud cerebral (Jiang et al., 2023; Kaise et al., 2025; Zhou et al., 2025; Koreki et al., 2025)


8. ¿El té verde desintoxica el cuerpo?

El té verde estimula los mecanismos naturales de detoxificación hepática, ayuda a neutralizar radicales libres y favorece la eliminación de metales pesados. (Na HK et al, 2008; Hakim IA et al, 2008; Chen L et al., 2017; Rameshrad M et al., 2017; Zhang S et al., 2019)

💡 No es un detox milagroso, pero sí un excelente aliado en un estilo de vida saludable.


9. ¿El matcha tiene más antioxidantes que el té verde?

El matcha, al consumirse en polvo de la hoja entera, contiene más antioxidantes (EGCG), teanina, clorofila y cafeína que el té verde tradicional.

Por eso es ideal para quienes buscan más concentración mental, energía equilibrada y protección celular.


¿Y cómo prepararlo bien para aprovechar todos estos beneficios?

Si quieres conocer cuál es la mejor forma de preparar el té verde o el matcha, según tu objetivo (energía, relajación, digestión, sueño), te invito a leer la segunda parte del artículo:

👉 Cómo preparar un té verde saludable según tu necesidad


En conclusión

El té verde y el matcha son mucho más que una bebida de moda. Su consumo regular puede ayudarte a proteger tu corazón, mejorar la concentración, apoyar la salud cerebral y reducir la absorción de toxinas como el mercurio.

💡 Recuerda: no existen productos milagro. El té verde funciona mejor cuando forma parte de un estilo de vida saludable, acompañado de una buena alimentación, actividad física y gestión del estrés.

👉 ¿Quieres saber si el té verde es adecuado para ti? Si tomas medicamentos, estás embarazada o tienes dudas sobre su consumo, o simplemente deseas aprender a integrar el té verde y otros hábitos naturales en tu día a día, te invito a reservar una consulta médica integral conmigo.

Juntos podemos diseñar un plan para potenciar tu bienestar de manera segura, personalizada y efectiva.


Referencias bibliográficas

  1. Kochman J, et al. Health Benefits and Chemical Composition of Matcha Green Tea. Molecules. 2020
  2. Phuah YQ, et al. A review on matcha. Food Res Int. 2023
  3. Jakubczyk K, et al. Antioxidant Properties and Nutritional Composition of Matcha Green Tea. Foods. 2020
  4. Zhao T, et al. Green Tea (Camellia sinensis): A Review. Molecules. 2022
  5. Abe SK, Inoue M. Green tea and cancer and cardiometabolic diseases. Eur J Clin Nutr. 2021
  6. Landini L, et al. Green Tea: Focus on the Beneficial Cardiovascular Effects. Curr Pharm Des. 2021
  7. Anacleto P, et al. Green tea infusion reduces mercury bioaccessibility and dietary exposure from raw and cooked fish. Food Chem Toxicol. 2020
  8. Jiang N, et al. Tea intake or consumption and the risk of dementia. PeerJ. 2023
  9. Zhou S, et al. The Association between Green Tea Consumption and Cognitive Function. Neuroepidemiology. 2025
  10. Kaise R, et al. Green tea consumption and dementia risk in community-dwelling Japanese people aged 40-74 years. J Nutr Health Aging. 2025
  11. Koreki A, et al. A longitudinal cohort study demonstrating the beneficial effect of moderate consumption of green tea. J Alzheimers Dis. 2025
  12. Na HK, Surh YJ. Modulation of Nrf2-mediated antioxidant and detoxifying enzyme induction by the green tea polyphenol EGCG. Food Chem Toxicol. 2008
  13. Chen L, et al. Therapeutic properties of green tea against environmental insults. J Nutr Biochem. 2017
  14. Rameshrad M, et al. Protective effects of green tea. Food Chem Toxicol. 2017
  15. Zhang S, et al. Microbiota facilitates the formation of the aminated metabolite of green tea polyphenol (-)-epigallocatechin-3-gallate which trap deleterious reactive endogenous metabolites. Free Radic Biol Med. 2019
  16. Hakim IA, et al. Green tea consumption is associated with decreased DNA damage. J Nutr. 2008

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *