¿Alguna vez has sentido que tu mente y tu cuerpo están al límite? Esa sensación tiene un nombre: estrés. Todos lo experimentamos en distintos momentos, pero cuando se vuelve constante puede afectar la salud física, emocional y mental. Comprender qué es el estrés y cómo recuperar la calma es fundamental para prevenir enfermedades, mejorar la calidad de vida y aprender a manejar los desafíos diarios con más serenidad.

En este artículo descubrirás qué es el estrés, sus causas, los síntomas más frecuentes y las consecuencias que puede tener si se vuelve crónico. Además, encontrarás estrategias prácticas y terapias complementarias que te ayudarán a recuperar el equilibrio y vivir con mayor bienestar.
Tabla de Contenido
Qué es el estrés y cómo recuperar la calma
El estrés es una respuesta natural y adaptativa de nuestro organismo frente a situaciones que percibimos como una amenaza, un reto o una sobrecarga. Ante estas circunstancias, el cuerpo activa un complejo sistema de señales químicas y hormonales —como la liberación de adrenalina y cortisol— que preparan al organismo para reaccionar con rapidez: aumentar el ritmo cardíaco, tensar los músculos y agudizar la atención.
Esta reacción es útil y necesaria en momentos puntuales, ya que nos ayuda a enfrentar desafíos o protegernos del peligro. Sin embargo, cuando el estímulo estresante se mantiene en el tiempo y supera nuestra capacidad de adaptación, el estrés deja de ser una herramienta positiva y se convierte en un factor dañino para la salud física, emocional y mental.
Por eso, comprender qué es el estrés y cómo recuperar la calma resulta esencial. Solo así podemos identificar sus causas, reconocer sus efectos en nuestro cuerpo y adoptar estrategias prácticas y terapias que nos permitan manejarlo de forma efectiva para recuperar el equilibrio y el bienestar.
El lado positivo y negativo del estrés
- Estrés positivo o adaptativo: nos ayuda a responder ante desafíos, como una infección, un examen o una situación de alerta. Actúa como guardián de la homeostasis, manteniendo el equilibrio de nuestro cuerpo y mente.
- Estrés crónico o distrés: cuando se prolonga en el tiempo o nuestras herramientas de afrontamiento son limitadas, el estrés empieza a dañar la salud. Puede afectar el corazón, el sistema inmune, la digestión, la mente e incluso complicar un embarazo.
Causas del estrés
El estrés puede originarse por diversos factores, tanto psicológicos como físicos. Entender su causa es el primer paso para saber qué es el estrés y cómo recuperar la calma de manera efectiva.
Causas psicológicas del estrés
- Problemas laborales o académicos: exceso de tareas, presión de tiempo o conflictos en el trabajo/estudio.
- Dificultades en el hogar: discusiones familiares, tensiones de pareja o responsabilidades de cuidado.
- Inseguridad económica: deudas, falta de ingresos o inestabilidad laboral.
- Factores ambientales: atascos de tráfico, contaminación acústica o entornos caóticos.
- Eventos traumáticos: desastres naturales, situaciones de violencia o pérdida de un ser querido.
Causas físicas del estrés
- Enfermedades e infecciones que exigen un esfuerzo adicional del organismo.
- Dolores crónicos que disminuyen la calidad de vida y generan sobrecarga emocional.
- Cambios fisiológicos importantes como el embarazo, la menopausia o alteraciones hormonales.
En resumen: nadie está exento de sentir estrés, ya que puede aparecer en cualquier etapa de la vida y por múltiples motivos.
Impacto del estrés en el cuerpo
1. Funciones cerebrales: provoca desórdenes en la memoria, cambios en el estado de ánimo y dificultades en la toma de decisiones. (Sandi C, 2013). Así como incrementar el riesgo de ansiedad y la depresión (Hopper S, 2018).
2. Sistema inmune: puede suprimir el sistema inmune y alterar su autoregulación, aumentando el riesgo de enfermedades, incluido el cáncer, alergias y trastornos autoinmunes. (Reiche EMV et al, 2004)
3. Sistema cardiovascular: aumenta el riesgo de problemas cardíacos al activar el sistema nervioso simpático. Esto provoca un aumento en la velocidad de los latidos del corazón y una mayor fuerza de contracción de las arterias, lo que puede desembocar en hipertensión. Asimismo, el estrés mental puede llevar a muchos a fumar, lo que incrementa el riesgo de muerte súbita. (Pignalberi C et al, 2002)
4. Sistema gastrointestinal: impacta la absorción de nutrientes, la secreción ácida del estómago y la función intestinal, relacionándose con enfermedades como el síndrome de colon irritable y la enfermedad de Crohn. (Collins SM, 2001)
5. Sistema endocrino: activa o modifica procesos endocrinos asociados con diversas glándulas como la tiroides y el páncreas, afectando la regulación hormonal (Yaribeygi H et al, 2017) y vincularse con la diabetes tipo 2 (Hopper S, 2018).
Síntomas del estrés crónico
Reconocer los síntomas es clave para entender qué es el estrés y cómo recuperar la calma. Estos pueden variar de persona a persona, pero suelen manifestarse tanto en el cuerpo como en la mente:
A nivel físico
- Dolores musculares, de cabeza o cuello
- Pesadez u opresión en el pecho
- Fatiga constante y problemas para dormir
- Caída de cabello y rechinar de dientes (bruxismo)
- Malestares gastrointestinales (acidez, colon irritable, diarrea o estreñimiento)
- Infecciones frecuentes, alergias, disminución del apetito o aumento de peso inesperado
A nivel mental y emocional
- Pensamientos negativos repetitivos o preocupación excesiva
- Dificultad para concentrarse o tomar decisiones
- Irritabilidad, enojo fácil o impaciencia
- Inquietud constante, sensación de no poder relajarse
- Ansiedad, llanto fácil o temor al futuro
Cómo recuperar la calma: estrategias y técnicas
La clave para manejar el estrés está en identificar su causa y abordarla de manera consciente. En algunos casos, consultar con un profesional de la salud es la mejor opción para diseñar un plan personalizado. Sin embargo, también puedes comenzar desde hoy con prácticas sencillas que te ayudarán a recuperar la calma y el equilibrio.

Hábitos de autocuidado
- Alimentación equilibrada: evita el exceso de harinas refinadas, frituras, procesados, azúcar y edulcorantes artificiales. Prefiere frutas, verduras frescas, semillas oleaginosas y agua suficiente.
- Sueño reparador: establece rutinas que favorezcan el descanso nocturno y cuida tu higiene del sueño.
- Ejercicio regular: dedica al menos 30 minutos, cinco veces a la semana, a una actividad aeróbica como trotar, nadar, bailar, practicar aeróbicos o montar bicicleta.
- Evitar excesos: limita cafeína, alcohol y cigarrillos. Evita las drogas y sustancias psicoactivas.
- Equilibrio en la vida diaria: toma pausas activas durante el trabajo o estudio y busca un balance entre la vida personal y profesional.
- Conexión consciente: pon atención plena a lo que haces —caminar, comer, trabajar, ejercitarte o disfrutar un pasatiempo—. Esto refuerza tu bienestar y calma la mente.
Técnicas de manejo del estrés
- Respiración diafragmática: inhala profundamente llevando el aire al abdomen y exhala lentamente activando los músculos abdominales. Esta técnica oxigena el cuerpo y relaja el sistema nervioso.
- Fortalecer la resiliencia: desarrolla la capacidad de recuperarte frente a las dificultades practicando la amabilidad, el altruismo y el autoconocimiento. Identifica tus emociones, nómbralas y aprende a aceptarlas o liberarlas mientras respiras profundamente.
- Meditación y visualización: consiste en entrenar la mente para enfocarse y aquietarse. No tiene relación con creencias religiosas y puede ayudarte a reducir la ansiedad, mejorar la concentración y recuperar la calma interior.
Terapias complementarias mente-cuerpo
La visualización guiada, la relajación muscular progresiva, el reiki o la sonoterapia pueden ayudarte a reducir el estrés y mejorar tu calidad de vida desde la primera sesión.
Explora mis terapias complementarias para el estrés 👉 Aquí
Conclusión: invertir en tu bienestar
Entender qué es el estrés y cómo recuperar la calma es clave para prevenir enfermedades y mejorar tu bienestar. Con pequeños cambios en tu estilo de vida, técnicas respaldadas por la ciencia y el acompañamiento profesional, puedes dar el paso hacia una vida más tranquila y saludable.
Si esta información te ha sido útil, ¡compártela con alguien que lo necesite!
Preguntas frecuentes sobre el estrés
¿Qué es el estrés y cómo se manifiesta?
El estrés es la respuesta natural del cuerpo ante situaciones de tensión o peligro. Puede presentarse con síntomas físicos, emocionales y conductuales.
¿Qué diferencia hay entre el estrés positivo y el estrés crónico?
El estrés positivo ayuda a adaptarnos a desafíos; el estrés crónico, en cambio, deteriora la salud física y mental.
¿Qué enfermedades puede causar el estrés crónico?
Puede aumentar el riesgo de hipertensión, diabetes, ansiedad, depresión, cáncer, enfermedades autoinmunes y problemas digestivos.
¿Cómo recuperar la calma de manera natural?
Con respiración diafragmática, meditación, ejercicio regular, alimentación saludable y terapias complementarias mente-cuerpo.
¿Cuándo debo consultar a un médico por estrés?
Cuando los síntomas interfieren en tu vida diaria, afectan tu sueño, tu salud física o tus relaciones personales.
Referencias
- Sandi C. Stress and cognition. Wiley Interdisciplinary Reviews: Cognitive Science. 2013;4:245–261. (PubMed)
- Hopper, Susan I.; Murray, Sherrie L.; Ferrara, Lucille R.; Singleton, Joanne K.. Effectiveness of diaphragmatic breathing on physiological and psychological stress in adults: a quantitative systematic review protocol. JBI Database of Systematic Reviews and Implementation Reports 16(6):p 1367-1372, June 2018 (PubMed)
- Reiche EMV, Nunes SOV, Morimoto HK. Stress, depression, the immune system, and cancer. Lancet Oncol. 2004;5:617–625 (PubMed)
- Pignalberi C, Ricci R, Santini M. Psychological stress and sudden death. Ital Heart J (Suppl) 2002;3:1011–1021. (PubMed)
- Collins SM. Modulation of intestinal inflammation by stress: basic mechanisms and clinical relevance (IV) Am J Physiol. 2001;280:G315–G318 (PubMed)
- Yaribeygi H, Panahi Y, Sahraei H, Johnston TP, Sahebkar A. The impact of stress on body function: A review. EXCLI J. 2017 Jul 21;16:1057-1072. (PubMed)